top of page
Blog: Blog2

Piezómetros en Catedral de Sevilla

  • Edartec
  • 18 mar
  • 1 Min. de lectura

El nivel freático, desde su más sencilla concepción, es la profundidad a la que se localiza el agua en el suelo, es decir, la profundidad a partir de la cual el suelo se encuentra en sus condiciones de máxima saturación, dependiendo de su naturaleza. Sin embargo, su posición no es estable a lo largo del tiempo.

Las oscilaciones del nivel freático pueden evaluarse incluso desde antecedentes o evidencias históricas, la estacionalidad o la actividad humana, por lo que las investigaciones deben extenderse durante un periodo mínimo de un año hidrológico y preferiblemente, durante al menos tres años.

El comportamiento geomecánico de los suelos, dependiendo de su naturaleza, presentar mayor o menor sensibilidad frente a esos cambios de humedad: hinchamiento en suelos cohesivos o colapsabilidad en suelos incoherentes, mientras que respecto al soporte de cimentaciones, especialmente con fábricas históricas y permeables, también pueden producirse fenómenos de ascensos capilares que pueden afectar a esos edificios.   

Utilizando la tecnología geotécnica disponible, adaptada de la manera menos invasiva y bajo los criterios de calidad de Edartec Consultoría Geotécnica, hemos diseñado, dirigido y supervisado los trabajos, previamente aceptados por el Excmo. Cabildo de La SMPI Catedral de Sevilla, para la instalación de seis piezómetros en la zona del Patio de Los Naranjos.

Durante el próximo año hidrológico se realizarán los seguimientos piezométricos, combinados con campañas de analíticas geo-físico-químicas “in situ” con sonda multiparamétrica, analíticas de laboratorio, etc. que permitan esclarecer los flujos hidrogeológicos en la zona e incluso sus posibles implicaciones.




Comments


  • twitter
  • linkedin
  • facebook

©2023 EDARTEC Consultores, S.L.

bottom of page