Geotécnia en Conjunto Residencial Pinillos.
- Edartec
- 21 may
- 1 Min. de lectura
El estudio de un edificio para su rehabilitación y/o reforma se sustenta en dos ámbitos fundamentales: estructura y cimentación preexistentes. En este artículo nos referiremos al estudio de la cimentación preexistente y la caracterización geomecánica del suelo que la sustenta, para valorar la capacidad portante y el factor de seguridad disponible frente a las potenciales sobrecargas que puedan derivar de la reforma o cambio de uso del edificio analizado.
La determinación de la capacidad portante del preexistente debe realizarse conforme a la formulación recomendada por CTE para un suelo en condiciones drenadas y consecuentemente resulta imprescindible conocer las dimensiones de ese cimiento.
En general, los reconocimientos de la cimentación preexistente se realizan a través de calicatas o excavaciones abiertas, preferentemente de manera manual para evitar daños a la misma, hasta alcanzar el nivel del terreno de desplante.
Esta investigación debe ser complementada con otros ensayos geotécnicos convencionales (sondeos geotécnicos, ensayos dpsh, etc.) u otros menos convencionales y manuales (pocket penetrometer, vane test, resistivímetro, etc.), que permitan una valoración de “qu” en la cota de desplante de la cimentación.
Con estos objetivos, criterios y procedimientos específicos de Edartec Geotecnia, hemos prestado nuestros servicios de asistencia geotécnica e investigación para el Reconocimiento de la cimentación preexistente y su capacidad portante en el “Proyecto de reforma y ampliación del Conjunto Residencial Pinillos”, en calle Júpiter, 39 de Sevilla.


Comments